Multigestión

Protéjase de la Inflacción

sábado, 31 de mayo de 2014

¿El chocolate es tóxico para mi perro?

A la mayoría de los perros les encanta el chocolate y a algunos gatos también, pero puede ser peligroso en algunos casos. 

Suele suceder en las fiestas, donde se consume chocolate, principalmente en los países de clima frío donde se toma chocolate caliente en taza. 

Algunos perros y gatos toleran más el chocolate que otros, aunque la dosificación tóxica varía con cada animal, el chocolate tiene una sustancia llamada teobromina que es una aminoxantina (lo es también la teína-del te- y la cafeína-del café) son análogos de la adrenalina por lo tanto son como simpaticomiméticos, o sea una dosis aumentada será similar que una dosis aumentada de cafeína y una dosis muy aumentada (sobredosis) es como una sobredosis de cafeína, es una sustancia que en altas dosis puede ser peligroso para la salud del animal y comprometer seriamente sus funciones vitales. El chocolate para taza tiene 10 veces más esa sustancia que el chocolate de leche.

La teobromina actúa en el cuerpo del animal de la siguiente manera: 

 Ø Aumenta la contractilidad del corazón.

 Ø Actúa como un poderoso diurético, produciendo deshidratación.

 Ø Afecta el sistema gastrointestinal, causando vómitos y diarrea, pudiendo provocar úlceras en la mucosa gástrica...

 Ø Afecta el sistema nervioso, causando convulsiones, y a veces, muerte. 


Si se sospecha que el animal comió o bebió una porción abundante de chocolate, recurrir enseguida a la Clínica Veterinaria para su revisación y observación. 

viernes, 30 de mayo de 2014

¿Cómo saber si tu perro está obeso?

1) Para realizar la evaluación, primero se palpan las costillas, deben sentirse y debe haber una cantidad moderada de grasa sobre ellas, pero las costillas se deben diferenciar bien a la palpación, si se observan las costillas a simple vista, el animal es demasiado delgado, si no se pueden "sentir" las costillas el animal está en sobrepeso.

2) Palpar la zona posterior por delante de la base de la cola, debe sentirse rellenito pero con la piel lisa, si se observan las puntas de los huesos de la cadera, el animal está demasiado delgado, si no se puede palpar ningún hueso, eso indica que existe sobrepeso.

3) También deben palparse las protuberancias óseas de la columna vertebral y hombros, igualmente, se debe sentir una delgada capa de grasa por encima de las partes óseas, si estos huesos se sienten fácilmente o son visibles, el perro o gato están demasiado delgados. Si no se sienten los huesos bajo la capa de grasa, el animal es, obviamente, obeso. 

4) Observar el animal desde arriba, la "cintura" debe ser bien definida detrás de las costillas, si es demasiado profunda y se observan protuberancias óseas, el animal está demasiado delgado, si no existe "cintura", o más pronunciado, o sea desde arriba se observa como una "mesita ratona", el gato o perro es groseramente obeso. 

Sí se observa al animal con mucho sobrepeso, consultar con el Médico Veterinario para que haga un control clínico y ver si el animal no padece ninguna enfermedad debido a la obesidad, también ver la posibilidad de comenzar una dieta adecuada dirigida por el profesional para una reducción de peso.

La obesidad puede favorecer las siguientes patologías:

* Diabetes mellitus.
* Enfermedades hepáticas.
* Alteraciones cardiocirculatorias.
* Alteraciones articulares.
* Mayor susceptibilidad a infecciones.
* Alteraciones dermatológicas.
* Dificultad respiratoria.
* Predisposición al golpe de calor.
* Trastornos reproductivos.
* Mayor riesgo anestésico-quirúrgico.
* Constipación.
* Problemas visuales.

jueves, 29 de mayo de 2014

Contacte a su veterinario en 24 horas si su perro tiene síntomas como...


1) Tiene signos relacionados con la digestión o la alimentación y el consumo de agua:

* No comer, pero sin otros signos de  enfermedad.
* Heces blandas, pero no hay dolor, sangre, olor fétido, verde o negro, moco.
* Vómitos ocasionales (2 o 3 veces), pero no tiene dolor abdominal o  sangre.
* Mal aliento.
* Aumento o pérdida  de peso repentino.
* Babeo.

2) Tiene signos de enfermedad del sistema nervioso o muscular
                      
* Debilidad por más de 24 horas.
* Inflamación de las articulaciones.
* Letargo, depresión, dormir más de lo habitual,  falta de voluntad para jugar o hacer ejercicio.

3) Tiene signos asociados con la piel

* Picazón moderada u olor desagradable de la piel.

* Secreción del ojo u oído.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Llamar al veterinario el mismo día si el perro...

1) Tiene signos de enfermedad cardíaca o respiratoria, incluyendo

* Dificultad para respirar, respiración superficial, o frecuencia más rápida (no asociada con el ejercicio físico o la temperatura del medio ambiente)

* Tos o estornudos continuos.

2) Tiene signos relacionados con la digestión, la alimentación
 y el consumo de agua:

* No comer o beber durante 24 horas.
* Vómitos o diarrea por más de 24 horas y  el animal se encuentra aletargado.
* Beber agua en exceso, no vinculados a la actividad física o la temperatura del medio ambiente.

3) Tiene signos de enfermedad del sistema nervioso o muscular

* Un cambio repentino en el comportamiento.
* Gemir cuando es tocado o recogido.
* Ojos opacos, entrecerrados, o parece no poder ver.
* Súbita y severa cojera.

4) Tiene signos de problemas reproductivos

* Placenta retenida durante más de 8 horas.
* Si la perra que está preñada o amamantando a su cría se le inflaman las mamas y siente dolor al tacto.
* Si el perro tiene inflamación de testículos o escroto.

5) Tiene signos asociados con la piel, incluyendo

* Una erupción con supuración excesiva, morderse o rasguñarse la piel.
* Bultos anormales o protuberancias que son dolorosas, enrojecidas y/o caliente al tacto.
* Gusanos (miasis)
* Un sangrado por la nariz sin razón aparente, moretones, o puntitos rojos en la piel.

martes, 27 de mayo de 2014

Llame a su veterinario en forma urgente si su perro...

1) Tiene signos de enfermedad cardíaca o respiratoria

* No hay pulso o latidos del corazón.
* Ausencia de respiración o dificultad respiratoria severa.
* Lengua y encías azuladas o blancas.
* Principio de ahogamiento.

2) Ha ingerido un tóxico o veneno o ha tenido un  traumatismo

*  Fractura de un miembro o una herida donde se observa el hueso.
* Sangrado abundante que no se puede detener.
* Una lesión en el ojo, el ojo está fuera de la cuenca o saliente.
* Una pelea, sobre todo si fue con un gato o un animal salvaje.
* Una herida de bala.
* Ser atropellado por un vehículo.
* Heridas punzantes en el abdomen o tórax.
* Cualquier tipo de  traumatismo en la cabeza.
* Una mordedura de serpiente, escorpión, alacrán o araña venenosa, o si ha mordido un sapo.
* Púas de puerco espín incrustadas en la boca, cara o cuerpo.
* Un diente quebrado, o  pérdida de un diente sano, incluyendo la raíz.
* Una laceración severa, o una incisión quirúrgica que se ha abierto y la piel está abierta.
*  Caída o salto de una ventana abierta, balcón, barranca, etc.
*  Hinchazón de la cara y /o urticaria.

3)  Lesiones relacionadas con  el frío, calor u otro tipo de 
energía 

* Masticar un cable con electricidad y recibir una descarga eléctrica o quemaduras.
* Quemaduras o inhalación de humo.
* Golpe de calor o fiebre de más de 40.5°C (normal es menos de 39°C ó 102,5°F)
* Congelación o hipotermia.

4) Tiene 
signos de malestar gastrointestinal, incluyendo

* Esfuerzo continuo, pero no puede defecar.
* Hinchazón (abdomen parece grande o intentos de vomitar,  pero no elimina nada)
* Asfixia.
* Vómitos de sangre o vómitos continuos.
* Ingestión de un cuerpo extraño (por ejemplo, un juguete,).
* Diarrea con sangre con olor desagradable.
* Heces de color negro alquitranado.
* Sangrado del recto o prolapso del mismo.
* Sobredosis de la medicación o sospecha de intoxicación.

5) Tiene signos de enfermedad del sistema nervioso o músculo-esquelético, incluyendo:

* Letargo extremo o depresión, pérdida de conciencia, colapso o estado de coma.
* Convulsiones.
*  Inclinación de la cabeza, nistagmus (los ojos se mueven rápidamente de lado a lado), tambaleándose, caminando en círculos, no puede desplazarse con las extremidades traseras u otros problemas en el desplazamiento.
* Dolor severo o continuo.
* Incapacidad repentina para soportar el peso de una o más extremidades.

6) Tiene signos de problemas urinarios o reproductivos

* Dificultad para dar a luz: el cachorro no nace después de 24 horas de comenzar el trabajo de parto, sin nacimiento del cachorro después de 1 hora de esfuerzo activo, más de 4 horas entre cachorro y cachorro; contracciones débiles o poco frecuentes una vez que el trabajo ha comenzado, no se pudo iniciar el parto en 24 horas y la temperatura disminuya por debajo 37 ° C o 99 ° F, gemidos o lamer la zona genital en exceso, sangrado o flujo vaginal anormal, debilidad.
* El pene está expuesto y no pueden ser reintroducido en el prepucio (área cubierta de pelo que por lo general incluye el pene)
* Esfuerzo continuo pero no pueden orinar (anuria) o la orina tiene sangre (hematuria)
* Gemidos de dolor al intentar orinar.
* Sangrado de la zona  urinaria o genital.

lunes, 26 de mayo de 2014

¿Cuando se debe llamar al Veterinario?

Esta información puede ayudarlo en situaciones críticas a decidir cuando existe una verdadera emergencia para llamar al Médico Veterinario de urgencia y cuando  puede esperar, ver la evolución de la patología que tiene el animal y llevarlo a la consulta en forma normal.

Ahora, si su  perro está enfermo o lesionado y tiene dudas de la gravedad de la enfermedad, siempre será mejor ser precavido y llamar de inmediato  a su profesional (o en la clínica de emergencia).

Llame a su veterinario en forma urgente si el perro:
(Explicaré los puntos en próximas entradas)

1) Tiene signos de enfermedad cardíaca o respiratoria.
2) Ha ingerido un tóxico o veneno o ha tenido un traumatismo. 
3) Lesiones relacionadas con el frío, calor u otro tipo de energía. 
4) Tiene signos de malestar gastrointestinal.
5) Tiene signos de enfermedad del sistema nervioso o músculo-esquelético. 
6) Tiene signos de problemas urinarios o reproductivos.

 Llamar al veterinario el mismo día si el perro
(Explicaré los puntos en próximas entradas)

1) Tiene signos de enfermedad cardíaca o respiratoria. 
2) Tiene signos relacionados con la digestión, la alimentación y el consumo de agua.
3) Tiene signos de enfermedad del sistema nervioso o muscular.
4) Tiene signos de problemas reproductivos.
5) Tiene signos asociados con la piel. 

Contacte a su veterinario en 24 horas si su perro tiene síntomas como
(Explicaré los puntos en próximas entradas)

1) Tiene signos relacionados con la digestión o la alimentación y el consumo de agua.
2) Tiene signos de enfermedad del sistema nervioso o muscular.
3) Tiene signos asociados con la piel

domingo, 25 de mayo de 2014

Nutrición y socialización del cachorro huérfano.

Los cachorros necesitan tanto del estímulo mental  como del estímulo físico.

Hay que estimularlos a comer y moverse.

Hay que despertarlos para comer y jugar. 

Es importante para el cachorro huérfano que tenga interacción con los miembros de la casa a las 5-6 semanas de edad, todavía es un bebé y debe manejarse con cuidado, pero hay que acostumbrarlos al movimiento, ruidos, otras personas y otros animales domésticos.

La socialización temprana permite al cachorro sentirse seguro en su propio ambiente y ayudará a prevenir problemas en el futuro.

En conclusión


¿Es una tarea difícil criar un cachorro huérfano? 

No tanto, con un compromiso de tiempo, cuidados, sentido común y la información adecuada puede ser una experiencia muy satisfactoria y positiva.

sábado, 24 de mayo de 2014

Prevención de enfermedades y desparasitación de los cachorros huérfanos.

Los cachorros huérfanos corren un riesgo mayor de padecer enfermedades infecciosas como el moquillo y la parvovirosis o parvovirus, en especial aquellos huérfanos que no recibieron calostro de la leche de su madre natural.

El calostro que se produce durante las primeras 24 horas después del nacimiento es rico en anticuerpos protegiéndolo de enfermedades, el calostro contiene anticuerpos que proporciona inmunidad de tipo pasiva contra muchas enfermedades, por consiguiente, los cachorros que nunca se han alimentado con la leche de la madre no poseen una buena inmunidad.

Debido a la posible falta de inmunidad, vacunar los cachorros es muy importante. 

Algunos veterinarios pueden recomendar empezar las primeras vacunaciones a una edad más temprana.

Desparasitación


El tratamiento para la desparasitación se inicia a los 21 días de nacidos y se repite a las 4, 6, y 8 semanas de edad, revacunándolos después cada 4 meses. 

Si hay riesgo de reinfestación en el lugar o no se tiene un control adecuado sobre el animal se recomienda revacunarlos cada 2 meses.