Multigestión

Protéjase de la Inflacción

domingo, 18 de mayo de 2014

¿Qué juguete le puedo comprar a mi perro?

          Es un poco difícil predecir los gustos de nuestros amigos, pero probando con algunos al principio, identificaremos enseguida cual prefiere y le gusta más.

Juguetes de goma

         Son los indicados para los perros que les gusta morder, morder y morder, los cuales los entretienen por horas, pero que sean bien duros si mastica con mucha fuerza. 

Juguetes de vinilo

         Vienen blandos y duros, de muchos motivos y tamaños, son indicados para aquellos perros que les gusta morder y masticar en forma moderada.

Juguetes suaves

         Fabricados de algodón, lana, son afelpados, retienen el olor y son especiales para aquellos perros sensibles que les gusta llevarse algo para dormir acurrucados.

Juguetes de soga de algodón o nailon

         Son especiales para jugar, juegos de "remolcador", muy buenos para los dientes y encías; duran mucho tiempo.

Huesos de cuero de vaca


         También para masticar, pero se ablandan con la saliva y los van comiendo, pueden durar mucho o "desaparecer" en un rato, depende del animal, son buenos para evitar que se formen placas bacterianas en los dientes y mantener sanas las encías. ¡Cuidado! si se mojan y están blandos, nunca administrarlos porque puede existir riesgo de atragantamiento.

sábado, 17 de mayo de 2014

¿Sueñan los perros?

Pues si, los perros sueñan. 

Simplemente como las personas. 

Los perros tienden a soñar con más actividad y durante tiempos más cortos que los seres humanos. 

Muchos perros, cuando sueñan, mueven los pelos del bigote y labios, lengüetean, realizan movimientos masticatorios y mueven sus miembros como si estuvieran corriendo.

Sus ojos pueden moverse lateralmente y se observa el movimiento bajo los párpados. 


Algunos perros emiten sonidos, tienen hipos pequeños o aullidos. 

Cuando un perro está soñando, se lo puede despertar fácilmente llamándolo por su nombre, o dándole golpecitos en la región escapular (paleta). Aunque si tienen el carácter que el mio, no te lo aconsejo, pues cuando lo despierto accidentalmente se enoja e incluso a veces me gruñe enseñándome los dientes, pero lo comprendo porque yo soy igual, jejeje, aunque no enseñe los dientes.

Algunos también roncan, como el mio, jejeje

viernes, 16 de mayo de 2014

¿Por qué los perros mueven la cola?


Antes de nada quiero puntualizar que estoy totalmente en contra de las conductas salvajes de algunos propietarios de animales, que por capricho mutilan a sus mascotas amputándole miembros sin necesidad. Habría que preguntarles que les parecería a ellos que se les amputara la lengua, las manos o el rabo, y perdonen por la expresión.

Los antepasados del perro eran animales gregarios y por ello necesitaron desarrollar una manera de comunicarse entre sí.

Ellos usan diferentes posturas del cuerpo y vocalizaciones como una forma de idioma. La cola es sumamente expresiva y una parte importante en la postura del cuerpo.

Un perro amistoso comunicará sus intenciones a través de mover su cola flojamente. Pero, una cola meneando no siempre indica amigabilidad. 

Los perros dominantes o agresivos pueden menear su cola, pero la cola se sostiene alta y quizá sólo la punta de la cola se está moviendo rápidamente. 


Un perro juguetón también sostendrá su cola en alto pero estará moviéndola de lado a lado en forma amplia. 

Un perro que sostiene su cola baja y la mueve puede estar indicando que es sumiso o está asustado. 


En su lenguaje la cola es simplemente una parte del perro, por eso para poder entender su lenguaje también hay que mirar su cuerpo, posición de la cabeza, orejas, ojos y vocalizaciones para entender lo que el perro puede estar intentando expresar.

El lenguaje canino lo pueden encontrar en mis cursos de adiestramiento canino.

jueves, 15 de mayo de 2014

¿Por qué el perro me lame la cara y las manos?


         Los perros utilizan el lamido por varias razones, para higienizarse ellos y a otros miembros de la manada. Las madres lamen sus cachorros para limpiarlos y estimular su micción y defecación. 

         Los cachorros más grandes y el cachorro del pariente salvaje del perro como el lobo, lamen la boca de los adultos cuando llegan a la guarida, como un saludo y para estimularlos a regurgitar comida para su alimentación, esto sucede cuando son destetados y empiezan a comer alimentos sólidos. 

     Cuando los cachorros son más grandes el lamido de bienvenida pasa a ser solamente un saludo y una forma de estrechar los vínculos de la manada.

         Esta última razón (saludando y rogando) probablemente es el que ha desarrollado la tendencia del lamido de los perros actuales. Lamer es una manera de saludarnos, es como decir "que contento estoy, regresaste" y fortalecer la relación con su tutor. 


Es importante aclarar que en el caso del perro que muerde a una persona del grupo familiar y luego la lame, eso no indica que está pidiendo "perdón", sino que está fortaleciendo un vínculo de dominancia sobre ese individuo.

miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Por qué los perros temen a los petardos?


         Los fuegos artificiales y la pirotecnia son sinónimo de Año Nuevo y de Fiestas.

         El estruendo de los petardos y el color de los fuegos de artificio forman parte de la tradición de las celebraciones y son miles las personas que los utilizan en pueblos y ciudades.

         Y también son miles las víctimas de semejante festiva herencia cultural, pues no sólo son los adultos y niños los quemados que llegan a los hospitales, todos sabemos que hay víctimas mucho más desprotegidas y silenciosas: nuestras pobres mascotas!!!!! Que sin entender que ocurre, sin poder elegir y sin siquiera disfrutar los espectáculos pirotécnicos son sujetas a: 

·         Quemaduras.
·         Lesiones auditivas.
·         Ataques de Pánico 

- Ataques de pánico:

         Por paradójico que parezca, los ataques de pánico (panic attack) son resultado del miedo. Su perro no entiende que pasa eso genera un grado muy alto de ansiedad y angustia que se manifiestan con un aumento en la frecuencia cardiaca, jadeo, salivación, temblores, sacudidas, sensación de atragantarse, náuseas o molestias abdominales.

    Estas alteraciones provocan en la conducta animal intentos de escapar descontroladamente, incentivado por el estado de pánico, durando varios minutos y en los casos severos se extienden por varias horas. 

- Quemaduras:

         La gravedad de las lesiones no dependen del producto que actúa (la pólvora, el calor o el fuego) sino de la intensidad de la explosión o del tiempo de contacto con el fuego, en general los animales domésticos sufren quemaduras al estar cerca de los artículos explosivos durante su detonación, estos desprenden trozos encendidos y caen sobre el cuerpo provocando quemaduras en la piel del animal, también suelen caer en los ojos provocando quemaduras y ceguera (estrellitas). 

- Lesiones auditivas:


         Los petardos alcanzan hasta 190 decibeles (una sirena registra 120) bastante más de los 85 decibeles que el oído de los perros puede soportar pues son muy sensibles a la exposición o ruidos tóxicos, estos ruidos matan células sensoriales que se encuentran en los oído, células que no se regeneran, dejando severas discapacidades auditivas en las sucesivas exposiciones anuales.

martes, 13 de mayo de 2014

¿Por qué los perros entierran huesos?


         Los parientes salvajes del perro entierran frecuentemente su comida. Ellos pueden haber matado un animal, que es demasiado grande para comerlo enseguida, o pueden haber sacrificado varios animales cuando son abundantes. 

      Los lobos y zorros enterrarán esta comida para conservarla y protegerla de que otro predador la encuentre y la ingiera. Esto se llama acumulación de reservas. Las ardillas tienen la misma conducta. 


     Los perros domésticos conservan todavía este comportamiento y enterrarán un hueso o juguete en el patio, o incluso bajo una manta u otra cosa como una manera de reservar y protegerlo. El perro doméstico raramente sufre el hambre extrema que lo lleve a desenterrar lo guardado, generalmente se olvidaran de esos tesoros escondidos.

domingo, 11 de mayo de 2014

¿Por qué los cachorros cuando juegan muerden todo?


       A todo cachorro le gusta morder y masticar, es parte de su mundo y no puede evitarlo, así como saltar y jugar, pasa mucho tiempo mordiendo algo, es una forma de aprender a usar su boca como herramienta de caza más importante. 

       Esta actividad también la hace con los miembros de la casa, principalmente con los niños con los cuales juega todo el tiempo, pero como sus dientes son de leche (dentición temporaria), esta  dentadura primaria se caracteriza por tener dientes filosos que pueden producir heridas en los niños y otras laceraciones. Hay varios métodos que se utilizan para eliminar esta conducta:

Sosteniendo la boca cerrada


        Este método es el más simple, consiste en tomar la boca y mantenerla cerrada, sin apretar demasiado, el cachorro le disgusta esta situación y comenzará a gemir al sentirse incómodo, sostenemos su boca cerrada por unos segundos. Sin causar dolor. Espere 4 a 5 segundos y entonces hay que soltarlo. No hay que decirle nada y seguir con la tarea que se estaba haciendo, cada vez que quiera morder se hace lo mismo y en unas cuantas sesiones, relacionará el hecho de morder con el de tomarle la boca y lo dejará de hacer.

       No es recomendable que lo hagan los niños, porque a ellos puede gustarle tomarle la boca al cachorro como una forma de diversión y entonces pueden instigar al que el animal muerda para tomarle la boca, de esta forma pueden herirse ellos o lastimar al cachorro.

Respuesta rápida y redirección

       Consiste en emitir un sonido de "dolor" en forma fuerte y aguda que puede ser !ayy!, el sonido debe ser súbito y fuerte para que el cachorro se sobresalte e inmediatamente detenga la conducta, si se ha realizado correctamente, el cachorro dejará de morder sorprendido, en ese momento, rápidamente hay que darle una pelota o juguete que él pueda masticar. Esto redirige la conducta hacia el elemento que le administramos para que muerda, de esta manera el animal aprende a morder el juguete cada vez que le damos la orden cuando quiere mordernos , en algunos casos esta metodología excita aun más al cachorro, en esta caso hay que probar con otra forma de educación.

Detener la acción

         Cada vez que muerda, hay que irse inmediatamente de su lado y dejarlo solo, esto puede ser efectivo con niños, ya que el cachorro relacionará que cada vez que muerde lo dejan solo, perdiendo sus compañeros de juego y ya no será tan divertido.

       No importa qué método se use, pero no se debe incitar al cachorro a morder provocándolo con las manos o haciendo juegos como remolcarlo prendido con sus dientes en alguna tela o palo, se debe estimular a que muerda sus propios juguetes.

sábado, 10 de mayo de 2014

¿Por qué el perro monta mi pierna?


"Montar", es la actitud cuando un perro pone sus patas delanteras y pecho en los cuartos traseros de otro perro u la pierna de un ser humano, es una conducta canina normal. 

En la mayoría de los casos no se trata de una conducta sexual. 

En los cachorros jóvenes es una conducta de juego. 

En los perros más viejos es un método de comunicación, y el perro que está montando a otro perro o persona generalmente está indicando dominación.