Multigestión

Protéjase de la Inflacción

lunes, 16 de septiembre de 2013

Resolviendo tus dudas...

A lo largo de este último mes he recibido muchas preguntas sobre como adquirir mis cursos y libros.

Entiendo que este sistema de comprar libros por internet es algo nuevo para muchas personas,  para mi también lo fue hace un año atrás.

Es por esto que la intención de este comentario es resolver las principales inquietudes en relación a como adquirirlos.

Preguntas Frecuentes

* ¿De que manera puedo comprar los cursos, cual es el precio?

         Para comprar los cursos o libros que te interesen debes clicar en las imágenes de los mismos que aparecen en mi bloq:


O bien entrar directamente a mi pagina:


         Debes hacer click en el botón "Comprar Ahora" o “Añadir al carrito”, que se encuentran bajo de cada curso y libro, para poder realizar el pago.

         El precio de los mismos te aparecerá al clicar, es muy probable que dentro de los próximos días el precio suba.

¿En que librería puedo encontrar el libro?

         Todo el material de mi sitio está en formato de libro electrónico que NO encontrarás en ninguna librería. La unica manera de conseguirlo es entrando en mi pagina y haciendo click en el botón "Comprar Ahora", esa es una de las razones por las que son tan baratos.

         Debes entrar en esta página:


¿De que forma recibo el libro? ¿Me llegara a la casa?

         Todos los Cursos y libros al ser libros electrónicos, son descargable, una vez realizada la compra y acreditado el pago, se te enviará por correo electrónico y lo podrás descargar a tu computadora o tablet y disfrutar de sus contenido desde la comodidad y privacidad de tu casa en tu ordenador.

¿Como puedo pagar si no tengo tarjeta de crédito?

         El sistema de pago paypal es una de las formas mas seguras de
comprar por internet. Si no tienes una cuenta la puedes abrir fácilmente en unos minutos y además es gratuita.

         Para saber mas sobre el sistema de pago paypal, entra aqui:

https://www.paypal.com/

         Espero que haya aclarado tus dudas en relación al pago.


domingo, 15 de septiembre de 2013

¿Como alimentar sanamente a un cachorro?

Puedes Preguntarte continuamente si estas alimentando de forma sana y correcta a tu Nuevo cachorro, pues bien, voy a decirte algo más de cómo hacer esta tarea efectiva.

Las comidas de un cachorro, debe ser de buena calidad, ya que es desde pequeños donde adquieren y desarrollan su tamaño y peso. 

Así que no debes sorprenderte si tu perro cuando cachorro comía mucho  más de lo que consume ahora de adulto.

No te sorprendas si consume entre cuatro o cinco comidas  diarias hasta los cuatro meses de edad. 

Después de los seis meses va disminuyendo su consumo diario hasta tres comidas por día, ya luego será solamente dos veces al día e incluso una dependiendo del ejercicio, y así puede mantenerse normalmente de por vida. 

Así logras mantener a tu perro en buen estado físico y bien alimentado.

Se sabe que un perro, cuando tiene cuatro meses de edad alcanza la mitad de su peso que obtendrán a la edad de adulto. 

Cuando tu perro ya tenga un año de vida se puede decir que se mantendrá en altura, peso y tamaño de un perro adulto. 

Preocúpate siempre que el alimento o dieta de tu cachorro sea equilibrada, con los nutrientes y vitaminas necesarias para su sano desarrollo y fortalecimiento.


Bríndale a tu perro comida de calidad dentro de lo posible, ya que será también de fácil digestión y asimilación de nutrientes logrando por lo tanto que tu perro consuma menos cantidad de comida que si tiene que alimentarse con otro alimento de baja calidad, menos digestible y de menor asimilación. Lo que da como resultado en tu perro, un lento crecimiento, lento desarrollo, menor resistencia a infecciones u otras enfermedades.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Descubre TODA la verdad...

Descubre TODA la verdad sobre cuales son las enfermedades a las que se expone tu mascota y QUE HACER para evitar, detectar y curar a tu perro de estos males.

En mi nuevo libro “La Salud de tu perro” además de  conoce cuales son las enfermedades que puede tener tu perro aprenderas como actuar cuando tu perro esta enfermo, consejos de primeros auxilos caninos, que hacer en caso de envenamiento y MUCHO MÁS.

Encontraras este libro en mi bloq o bien visitando este enlace:


viernes, 13 de septiembre de 2013

Alimentación Para Perra Embarazada

Las perras que serán madres, no requieren de mucho alimento adicional en el periodo de gestación que contempla las 5 u 6 semanas. 

Esto se debe a que el cachorro que está dentro de la madre aún no se ha formado por completo. 

Donde sí es importante prestar mucha atención al cuidado maternal es en los últimas tres semanas de gestación ya que en esta etapa se da lugar a la mayor parte del crecimiento del cachorrito bebe.

En esta fase de gestación de la madre debes incrementar la ingesta energética de alimentos que consumirá en al menos un 15% más de lo normal. 

Hasta que se produzca el momento del parto en el que su ingesta energética debe alcanzar un 50% más de lo habitual.

Producto de que una vez dado a  luz, la perra  necesita recuperarse totalmente y fortalecer su lactancia materna, ya que es una de las etapas más importante para el desarrollo del cachorro recién nacido.

La lactancia es la fase más importante, sobrepasando a la etapa de gestación. El aumento en las necesidades energéticas dependerá al tamaño y la edad de la camada, pero en el momento de esta etapa, cuando los cachorros tienen aproximadamente cuatro semanas de vida, los requerimientos energéticos de la perra pueden ser hasta cuatro veces más altos de los habituales.

Por lo tanto cuida de mantener a tu perra bien alimentada después de que haya dado a luz, proporcionándole alimentos saludables, ricos, que sean de fácil digestión y concentrados en nutrientes, darle alimento varias veces al día  o dejárselo constantemente lleno, para su libre disposición durante el día. 

Y no olvidar tenerle siempre agua fresca ya que necesita mantenerse hidratada a todo momento por la cantidad de líquido que pierde en el proceso de elaborar la leche materna.

Si te gusta correr o hacer excursiones, asegurate de que tu perro está preparado para estos ejercicios. Algunas razas pequeñas pueden sobre calentarse muy pronto, hasta el límite de la enfermedad o incluso la muerte (como perros falderos o muy pequeños)

Adicionalmente, asegúrate de proteger a tu perro contra garrapatas, gusanos o pulgas antes de llevarlo a los bosques.  No les hará ningún bien ejercitarse sólo para traer una enfermedad a casa. Un perro bien ejercitado siempre se comportará mejor que uno sobre excitado, alterado, con mucha energía disponible. Es además una buena manera de saber fácilmente si tu perro tiene otros problemas de comportamiento que pueden ser confundidos con la sobre excitación.

Lo mejor de todo, estos ejercicios te permitirán disfrutar de tu perro de muchas más maneras, divirtiéndose y jugando juegos que les hará acercarse el uno al otro. No puedes solidificar una relación, nada ayudará más a un perro y su amo que unas horas cansándose el uno al otro ahí fuera.


Espero que te hayan gustado estos consejos.

jueves, 12 de septiembre de 2013

¿Tu perro tiene pulgas?

Si tu perro tiene pulgas notaras que sufre y se desespera por la picazón, rascándose constantemente y mordiéndose de manera descontrolada pudiendo incluso provocarse daño a sí mismo. 

Si este es el caso de tu perro es porque en el habitan las desagradables pulgas, y no cualquier pulga, si no que pulgas adultas que se alimentan de la sangre del perro y se reproducen en grandes cantidades de huevos hasta 50 huevos por día. 

Cada Pulga vive aproximadamente unos quince días. Y pueden encontrase en cualquier lugar público, por lo que una pulga,  al encontrar el animal para alimentarse de su sangre, al poco tiempo deposita  en él sus huevos. 

Estos huevos caen al suelo, se convierten en larvas y luego se transforman en un insecto adulto buscando un nuevo animalito para poder habitar y alimentarse, para repetir una vez más el ciclo...

Para poder combatirlas, tendrás que buscar algún producto que elimine la plaga de pulgas en tu mascota. Bañarlo y mantener un tratamiento constante por algún tiempo.

También debes tratar de preocuparte de desinfectar con un pulguicida otras zonas de tu hogar como las alfombras, pisos, sofás, camas, cortinas, etc. 

Así eliminaras de raíz todos los huevos y larvas que pueden haber caído por los alrededores.


Ojala esta informacion sea de ayuda!

miércoles, 11 de septiembre de 2013

5 Consejos para Ejercitar a tu Perro

Los perros necesitan ejercicio. No sólo lo quieren, sino que lo necesitan. Algunas razas en particular son criadas de una manera que garantiza que tengan suficiente energía para tirar de un trineo, reunir las ovejas o rastrear durante horas.

Si los sientas en una lujosa cama en tu salón día tras día, puedes apostar que se pondrán ansiosos, sobreexcitados, y tal vez con sobrepeso hasta el punto de lo insalubre.

Tienes que ejercitar a tu perro, y tienes que hacerlo con regularidad.

Así pues, para ayudarte con lo que parece la tarea imposible de sacar a tu perro, aquí tienes cinco consejos que los expertos aseguran que reduce el exceso de energía y hace tu vida un poco menos estresada.

1.    Cuánto Ejercicio - La cantidad de ejercicio que le des a tu perro dependerá mucho de su raza y sus gustos. Algunos perros, a pesar de su raza, no necesitan demasiado.

Otros nunca parecen desgastarse. También debes tener en cuenta el calor que hace fuera y cómo de cansado estás.  Si hace 32 grados en el exterior, tu perro no va a querer echar a correr...ni tampoco tú.

2.    Ampliar - Si decides que tu perro necesita más de dos millas al día de paseo para tenerlo feliz y en forma, no lo hagas todo a la vez. Tanto tú como tu perro necesitan tiempo para ajustarse a la rutina del paseo.

Incluye 10 minutos cada vez que vayas de paseo, hasta que alcances la distancia que habías decidido, así ambos estarán más preparados.

3.    Escogiendo el ejercicio correcto - Cada raza necesita un ejercicio diferente. Los perros pequeños como los chihuahuas sólo necesitan un paseo al día. Otros perros pequeños, como los terrier, necesitan mucho ejercicio, además de un tiempo de juego para estimular sus mentes.

Hound y retriever  necesitan largos paseos durante toda su vida.

Los perros de trabajo, como tiradores de trineo o pastores, necesitan trabajar. Hazles correr o ponles bolsas con peso en la espalda para ayudarlos a seguir moviéndose.

4.    Jugar - Un perro puede hacer ejercicio en la casa, también, con simples juegos. Luchar con tu perro es una buena manera de desgastaros a ambos, pero no te lo recomiendo mientras no esté bien entrenado. Eso también le enseñará al animal límites en el juego con humanos.

Asegúrate de entrenarlo con las apropiadas palabras para asegurarte de que no hace daño a nadie. Otros juegos que pueden gustarles pueden ser esconder y traer, buscar, coger y tirar.

5.    Carreras y excursiones - Si te gusta correr o hacer excursiones, asegúrate de que tu perro está preparado para estos ejercicios. Algunas razas pequeñas pueden sobrecalentarse muy pronto, hasta el límite de la enfermedad o incluso la muerte (como perros falderos o muy pequeños).

Adicionalmente, asegúrate de proteger a tu perro contra garrapatas, gusanos o pulgas antes de llevarlo a los bosques.  No les hará ningún bien ejercitarse sólo para traer una enfermedad a casa. Un perro bien ejercitado siempre se comportará mejor que uno sobre excitado, alterado, con mucha energía disponible. Es además
una buena manera de saber fácilmente si tu perro tiene otros problemas de comportamiento que pueden ser confundidos con la sobre excitación.

Lo mejor de todo, estos ejercicios te permitirán disfrutar de tu perro de muchas más maneras, divirtiéndose y jugando juegos que les hará acercarse el uno al otro. No puedes solidificar una relación, nada ayudará más a un perro y su amo que unas horas cansándose el uno al otro ahí fuera.


Espero que te hayan gustado estos consejos.

martes, 10 de septiembre de 2013

¿Amigos o familiares temerosos de tu perro?

Tal vez seas el mayor amante de los perros en el mundo, pero eso no significa que todos en tu familia o tu círculo de amigos sea fan de los caninos. Ellos tal vez hayan tenido un mal encuentro con un perro siendo niños, o quizá sienten simplemente una fobia irracional.

         O, es posible que estén asustados por un comportamiento específico que tu perro exhiba.  Es importante no sólo aprender qué causa este miedo, si no descubrir qué puedes hacer, como el dueño del perro, para eliminarlo.

La Fuente del Miedo

         El primer paso es hablar con tu familia o amigos sobre qué sucede. Imagina si tú tuvieras miedo del perro de alguien porque te gruñe. ¿Cómo te sentirías si el dueño del perro te culpara por ello, asumiendo que tienes algún tipo de miedo irracional?

Así que no debes hacer eso. Siempre empieza asumiendo que hay una razón de peso para su miedo, y hablarlo con ellos.

Pregúntales si han visto algo en tu perro que les haya dado miedo, o si fueron atacados de niños. Lo segundo que puedes imaginar qué originó este ciclo, para empezar por ahí.

Si tu Perro está Causando el Miedo

         Si descubres que algo que tu perro está haciendo es la causa del problema, mantenlo en mente. Muchos dueños tienen vendas en los ojos que les impiden ver las cosas negativas que sus mascotas pueden estar haciendo. Miras a tu perrito y ves un perfecto y pequeño ángel.

         Si empiezan a gruñir siempre que tus amigos están cerca del cuenco del agua, tienes un problema con el que debes tratar. No puedes desentenderte.

         Para empezar, debes redirigir este comportamiento. Si el perro está mostrando tendencias agresivas basadas en su espacio, o acciones territoriales, debes tomar el control de ese espacio y demostrarle que tú estás al cargo.

         Una vez conseguido, asegúrate de que nadie está tratando a tu perro de un modo impropio. Si estando ellos delante y eso hace que tu perro se sienta incómodo, puede estar creando un ambiente donde se críe el miedo.

Si el Miedo es de un Incidente Pasado

         Si descubres que tu perro no está causando ninguna de las ansiedades y miedos que tu familia o amigos tenga, puede ser muy bien que el resultado sea un incidente pasado. En este caso, puede ser muy fácil simplemente culparles y decir "afróntalo".

         Pero de nuevo, ¿querrías que alguien fuera tan canalla contigo? Probablemente no. No digo que escondas a tu perro en una esquina y esperes a que ellos se marchen, pero puedes introducir ciertas salvaguardas para mantener la seguridad en tu casa.

         Primero, enséñale a tu perro a dejar de saltar sobre los extraños. Haz que estén calmados y se comporten adecuadamente cuando gente nueva entre en la casa. Segundo, asegúrate de que entiendan que no deben acariciar al perro, o saludarlo.

         Para muchos perros, ser ignorados genera más ignorancia. Responderán de la misma manera, puesto que es una clara señal de lenguaje corporal que pide que los dejen solos...asumiendo que no haya contacto visual directo ni caricias.

         Con el tiempo, si consigues mostrarles a tus amigos o familiares que tu perro tiene un buen comportamiento y es paciente, tal vez consigas enseñarles que no va a hacerles ningún daño. Pero primero debes mostrar que está bajo control.


         Si tu perro es agresivo con otras personas, vecinos, miembros de la familia, amigos, niños u otros perros, te recomiendo encarecidamente que contrates a un buen adiestrador profesional o adquieras mis cursos de adiestramiento canino que no solo te ayudaran a adiestrar a tu perro, sino que te servirán para ejercer esta profesión por tu cuenta y podrás ayudar a otras personas a adiestrar a sus mascotas.

lunes, 9 de septiembre de 2013

El Molesto Problema de los Ladridos de Perros en forma Excesiva

Hola: Primeramente quiero decirte que aunque el comportamiento de un perro no sea del agrado de su dueño o que le cause algunos problemas no significa que la conducta del perro sea “ANORMAL” sino que se puede tratar como un “Comportamiento Natural” y perfectamente normal del perro pero indeseable y molesto para su dueño.

         Los perros siempre tienen un motivo para ladrar, o sea los ladridos de perros son algo normal, aún cuando tu perro parece ser un perro ladrando a la nada, te aseguro que sus ladridos de perros  siempre tienen un motivo.

Cuando presenta ladridos que se activan después de que han desaparecido durante 20 minutos más o menos, y luego vuelve a retomar sin cesar puede ser un indicio de la ansiedad por separación, un estado psicológico que requerirán de especial atención y cuidado.

Entiendo tu dificultad para dedicar tiempo a darle  paseos a tu perrita….pero el aburrimiento y el stress del encierro es la principal causa de los ladridos de perros. Pasar muchas horas dentro de la casa no ayuda para nada.

El ejercicio es una de las cosas más importantes para la salud emocional de un perro. Si deseas tener un perro equilibrado y feliz nunca deberías permitir que no tenga el suficiente ejercicio. Lamentablemente es la cosa que la mayoría de los propietarios no hacen nunca.

Tendrás que caminar con tu perro todos los días, mínimo dos vez al día y si es posible más, durante 30 minutos por lo menos.

Caminar es algo natural en los perros, está en su instinto, lo llevan grabado en su cerebro. En estado salvaje migran constantemente con la manada en busca de la comida y pasan hasta 12 horas caminando al día.

Pasar todo el día encerrado en una casa o salir 5 minutos para hacer sus necesidades es una verdadera tortura para un perro.

Todos los perros tienen distintos niveles de energía y algunos necesitan caminar más que otros, más tiempo o mayores distancias, pero todos necesitan caminar todos los días de su vida.

Caminar es la actividad más efectiva para establecer un verdadero vínculo como líder de su manada. El paseo es la base de una relación sana entre el perro y su dueño.

El paseo es la oportunidad para que el perro conozca y se relacione sanamente con su entorno, con otros perros y con los seres humanos y reconozca su territorio. Para que aprenda a advertir el peligro de los coches, bicicletas y otros.

No es normal para un perro pasarse la vida dentro de un departamento o una casa, por más que esta cuente con un amplio patio o jardín.

La mejor terapia para prevenir los ladridos de perros consiste en permitir que se ejerciten convenientemente, que se entreguen, que se diviertan, que se cansen, que ocupen su mente…esto no significa que si el  perro comienza con sus ladridos  a medianoche haya que levantarse de la cama y sacarlo a pasear, pero es importante que el animal reciba toda una serie de estímulos a lo largo del día que le permitan llevar una vida más plena.

Estímulos apropiados para evitar los ladridos de perros podrían ser:
-         Jugar a la pelota  o al escondite cuando lo llevas al parque.

-                               Esconder sus juguetes favoritos para que los encuentre.

-                              Darle juguetes por ejemplo, del tipo de los mordedores que se rellenan con bolitas de alimento balanceado o con trocitos de comida enlatada, para que se pase horas entretenida sacándoles el contenido.

-                                  Darle deliciosos huesos de rodilla de vaca para que se pase horas mordiéndolos.
-         Etc.

Nunca le des huesos pequeños, de costillas, huesos de cerdo o de pollo ya que estos pueden ser muy peligrosos si los tritura y se traga los pedazos.

Si no tienes tiempo de realizar estos paseos con tu perro te quedarán 2 opciones:

1.- Utilizar cintas de correr de uso humano, obviamente requiere un acostumbramiento y mucha tranquilidad para poder concentrarse solo en esta actividad. Es necesario controlar al perro de cerca pero cualquier perro lo puede aprender. No es lo ideal pero si no tienes tiempo suficiente puede ser una alternativa razonable.


2. -Contratar un paseador de perros para que la lleve a dar dos paseos diarios. Esta también puede ser una opción si la falta de tiempo es tu problema o si estás imposibilitado de hacer caminatas largas.